Programa del curso
clic en botones para ir rápido al tema
Bienvenidos estudiantes del curso Pedagogía para Profesores
La Dra. María Luisa Piraquive, reconocida como nuestra Maestra por excelencia, ha liderado diversos proyectos educativos basados en su Método "Descubrir la Capacidad, una Oportunidad". Estos proyectos están diseñados para proporcionar una educación de calidad fundamentada en valores.
Hasta el año 2019, la Fundación llevaba a cabo sus actividades formativas de manera presencial. Sin embargo, debido a la situación mundial de pandemia por Covid-19, la Fundación adaptó su enfoque educativo para ofrecer formación en entornos virtuales. Así nació el Campus FIMLM, una plataforma virtual basada en el Método "Descubrir la Capacidad, una Oportunidad".
Este campus virtual se ha convertido en un espacio inclusivo y colaborativo donde se integran tecnologías de la información y comunicación con metodologías de educación virtual. Aquí, los participantes, independientemente de su situación, cultura o nivel de estudio, tienen la oportunidad de construir conocimientos, fomentando así la inclusión social y productiva con autonomía dentro de un marco de valores.
Desde su implementación, el Campus ha beneficiado a más de 40.000 personas en 40 países. Para muchos estudiantes, el Campus representa una oportunidad invaluable para adquirir conocimientos y mejorar su calidad de vida, así como la de sus familias. Por esta razón, para nosotros es un gusto contar con ustedes, nuestros futuros profesores y tutores comprometidos que desean contribuir al legado educativo de la Dra. María Luisa Piraquive en todo el mundo.
Público objetivo:
El curso de pedagogía para profesores está dirigido a personas mayores de edad que posean un amplio conocimiento en alguna profesión, arte u oficio y deseen ser voluntarios del Campus FIMLM apoyando la orientación y acompañamiento de clases en nuestros cursos virtuales.
Duración: 1 mes
Objetivo del curso:
Al finalizar el curso los estudiantes podrán: Emplear las bases pedagógicas del Método "Descubrir la Capacidad, una Oportunidad" (DCO) para realizar encuentros de formación de los cursos del Campus FIMLM, con una perspectiva de transformación del ser humano a través de los valores y una educación de calidad.
Malla Curricular
_______________________
clic en las imágenes para ver más información
Conoce nuestra Fundación
- Nuestra Junta Directiva.
- El significado de nuestro Logo.
- Nuestras Líneas Estratégicas.
Fundamentos Pedagógicos
- Base conceptual de los procesos de formación
- Conocer al estudiante y su entorno
- Aprendizaje y procesos implicados
- Metodología del proceso de formación
Los valores como fundamento de la educación
- Los valores y la familia
- Los valores y las habilidades socioemocionales
- Los espacios educativos y fortalecimiento de valores en el aula
- El profesor como modelo de valores
¿Qué son las estrategias de enseñanza-aprendizaje?
- ¿Qué es la enseñanza-aprendizaje?
Momentos del proceso de enseñanza-aprendizaje
- Primer momento: motivar para aprender, activar la atención y recuperar conocimientos previos
- Segundo momento: Conceptualizar y consolidar
- Tercer momento: Aplicar los aprendizajes logrados en diferentes contextos
- Cuarto momento: Valorar y reflexionar sobre el proceso de aprendizaje
Comunicación efectiva
- ¿Qué es comunicación?
- Comunicación efectiva y comunicación asertiva
- Uso adecuado de la imagen corporativa FIMLM
- Uso adecuado de redes sociales
- Conoce a nuestro Equipo Campus
Educación inclusiva
- ¿Qué es la inclusión?
- Estrategias de inclusión en el aula
- Diseño Universal para el aprendizaje
La interculturalidad
- ¿Qué es la interculturalidad?
- La diversidad cultural en el Campus
- La cultura organizacional FIMLM
Metodología:
El curso emplea la metodología de aula invertida, donde podrás estudiar de forma autónoma los contenidos que encontrarás en las guías, videotutoriales y clases pregrabadas; siguiendo el ejemplo de nuestra Presidenta y Fundadora, la Dra. María Luisa Piraquive, quien es una autodidacta por naturaleza.
Es muy importante estudies los temas para que así puedas tener los fundamentos pedagógicos antes de orientar una clase.
clic en las imágenes para ver más información
Ponderación: Para aprobar el curso deberás.
Al finalizar cada módulo es necesario que podamos consolidar el conocimiento al realizar estas valoraciones, que son una serie de preguntas que generan una calificación de manera automática. Tendrás la posibilidad de realizar dos intentos y la calificación más alta es la que será tenida en cuenta.
Instrucciones para la Creación de un Video Elevator Pitch
Objetivo: El propósito de este video es permitir a los profesores presentarse de manera efectiva, mostrando su imagen personal, profesional y corporativa, mientras aplican un valor de la Fundación en el desarrollo de un tema orientado en el Campus.
Duración del Video:
El video debe tener una duración máxima de 3 minutos.
Instrucciones:
1. Tema Principal:
-
- Enfoquen su presentación en ustedes como profesores.
- Destaquen aspectos de su imagen personal, profesional y corporativa en el encuadre.
2. Iluminación y Encuadre:
-
- Asegúrense de contar con una buena iluminación que permita visualizar claramente sus rostros y
- Mantengan un encuadre adecuado, centrando la cámara en ustedes y evitando distracciones en el fondo.
3. Selección de Valor de la Fundación:
-
- Elijan un valor de la Fundación que consideren relevante para su presentación.
- Exploren cómo aplican este valor en el desarrollo de uno de los temas que hayan orientado en el Campus.
4. Contenido del Video:
-
- Introducción: Incluyan una breve introducción de ustedes mismos y su rol como profesores en el Campus.
- Valor de la Fundación: Presenten el valor seleccionado y su importancia en la enseñanza.
- Ejemplo Práctico: Muestren cómo aplican este valor en la enseñanza de un tema específico.
- Cierre: Concluyan su presentación de manera clara y concisa.
5. Grabación del Video:
-
- Utilicen la plataforma FlipGrid para grabar su video.
- Asegúrense de que el audio y el video sean de buena calidad.
- Practiquen antes de grabar para asegurar una presentación fluida y sin interrupciones.
6. Entrega del Video:
-
- Suban su video a la plataforma FlipGrid dentro del plazo establecido.
- Verifiquen que el video se haya cargado correctamente y sea accesible para su visualización.
Al concluir el curso, se te solicitará que respondas una serie de preguntas basadas en casos reales que podrían surgir durante tus clases. Estas preguntas te permitirán aplicar los conceptos enseñados a lo largo del curso.
Es importante que tengas en cuenta: