Despertar Emprendedor (Colombia - 2024)
Despertar Emprendedor (Colombia - 2024)
clic en botones para ir rápido al tema
La Dra. María Luisa Piraquive, reconocida como nuestra Maestra por excelencia, ha liderado diversos proyectos educativos basados en su Método "Descubrir la Capacidad, una Oportunidad". Estos proyectos están diseñados para proporcionar una educación de calidad arraigada en valores fundamentales..
Hasta el año 2019, la Fundación llevaba a cabo sus actividades formativas de manera presencial. Sin embargo, con la irrupción de la pandemia de Covid-19, la Fundación adaptó su enfoque educativo para ofrecer formación en entornos virtuales. Así nació el "Campus FIMLM", una plataforma virtual basada en el Método "Descubrir la Capacidad, una Oportunidad - DCO".
Este campus virtual se ha convertido en un espacio inclusivo y colaborativo donde se integran tecnologías de la información y comunicación con metodologías de educación virtual. Aquí, los participantes, independientemente de su condición, cultura o nivel de conocimiento, tienen la oportunidad de construir conocimientos, fomentando así la inclusión social y productiva con autonomía dentro de un marco de valores.
Desde su implementación, el Campus ha beneficiado a más de 40.000 personas en 40 países. Para muchos estudiantes, el Campus representa una oportunidad invaluable para adquirir conocimientos y mejorar su calidad de vida, así como la de sus familias. Por esta razón, es fundamental contar con profesores y tutores comprometidos que deseen contribuir al legado educativo de la Dra. María Luisa Piraquive en todo el mundo.
Público objetivo:
Hombres y mujeres mayores de edad, con idea de negocio o negocio funcionando. Nivel de formación mínimo de alfabetización y operaciones aritméticas básicas; así como alfabetización digital para participar activamente en las actividades del curso a través de la plataforma Campus.
Duración: 4 meses
La sesión de bienvenida tendrá lugar el 04 de mayo de 2024 a las 9 AM hora Colombia.
Las clases grupales iniciarán a partir de la semana del 11 de mayo, de acuerdo a la programación de cada grupo.
Objetivo del curso:
Al finalizar el curso, los estudiantes fortalecerán sus habilidades humanas y empresariales enfocadas hacia la estructuración de su modelo de negocio, basado en su proyecto de vida personal y familiar.
Malla Curricular
_______________________
clic en las imágenes para ver más información
Módulo 1 • Introductorio 💙 FIMLM
- Conoce nuestra Fundación.
- Nuestra Junta Directiva.
- El significado de nuestro logo.
- Nuestras líneas estratégicas
- Aprender a aprender.
Módulo 2 • Proyecto de Vida
- ¿Por qué hablar de proyecto de vida?.
- El proyecto de vida y sus áreas.
- ¿Qué tanto nos conocemos?.
- El pasado, presente y futuro.
Módulo 3 • Mentalidad diligente o proactiva
- ¿Qué significa tener una mentalidad emprendedora?.
- El significado de la diligencia o proactividad.
- Ser recursivos.
Módulo 4 • Clientes
- Conociendo a nuestros clientes.
- ¿Qué son los clientes y cuáles son los tipos de cliente?.
- ¿Qué es el mercado y la segmentación del mercado?.
- Tipos de segmentación del mercado.
- Segmentando el mercado.
- Perfil del cliente y mapa de empatía.
- ¿Cómo investigar mi mercado y qué técnicas de investigación aplicar?
Módulo 5 • Propuesta de valor
- ¿Qué es la propuesta de valor?.
- Desarrollo y evaluación de la propuesta de valor
- ¿Cómo crear una propuesta de valor usando el perfil del cliente y el mapa de valor?.
- El encaje de la propuesta de valor.
- Valor agregado.
Módulo 6 • Canales de ventas
- ¿Qué son los canales de venta y cuáles son sus funciones?.
- ¿Qué son los tipos de canales?.
- Fases de gestión de los canales.
- Canales adecuados para el emprendimiento.
Módulo 7 • Relaciones con los clientes
- Relaciones con los clientes y tipos.
- Tipos de relaciones con los clientes de mi negocio.
- ¿Qué etapas existen en mi relación con los clientes?.
- Expectativas frente a los niveles de satisfacción.
- Comunicación asertiva en las relaciones con los clientes.
Módulo 8 • Fuentes de ingreso
- Fuentes de ingreso.
- Sobre la fijación de precios.
- Perspectiva del cliente frente a la del emprendedor.
- Medios de pago
Módulo 9 • Recursos clave
- ¿Qué son los recursos clave?.
- Identificación de recursos clave en el entorno
- ¿Cómo utilizar la estrategia IAPEE?.
- ¿Qué es la recursividad?
Módulo 10 • Actividades clave
- Actividades clave.
- Actividades del modelo Canvas.
- La propuesta de valor en el modelo Canvas.
- Tipos y características del proceso productivo.
- Producción de servicios.
- Tipos de sistemas en la prestación de servicios.
- Responsabilidad en la toma de decisiones.
Módulo 11 • Aliados clave
- Sobre las alianzas clave.
- Alianzas con las cadenas de suministro.
- Alianzas con los clientes y la sociedad.
- Diferencias entre Estado y Gobierno.
- Alianzas con el Estado y otras entidades.
- Trabajo en equipo.
Módulo 12 • Estructura de costos
- Estructura de costos.
- ¿Qué clases de costos y gastos hay?
- ¿Cómo calcular la estructura de costos?
Módulo 13 • Consolidación: Comunicar la información de mi negocio
- Comunicación efectiva
- Comunicación asertiva.
- Comunicación verbal
- Comunicación no verbal.
- Elevator pitch.
Metodología:
El curso emplea la metodología de aula invertida, donde podrás estudiar de forma autónoma los contenidos que encontrarás en las guías, videotutoriales y clases pregrabadas; siguiendo el ejemplo de nuestra Presidenta y Fundadora, la Dra. María Luisa Piraquive, quien es una autodidacta por naturaleza.
clic en las imágenes para ver más información
Ponderación: Para aprobar el curso deberás:
Es importante que tengas en cuenta:
Entregable | Máxima puntuación posible |
Valoraciones de salida: Cátedra FIMLM y módulos |
30 puntos en total |
Participación en clases y en foros | 20 puntos |
Tareas o evidencias de aprendizaje | 50 puntos |
Total puntaje | 100 puntos |
Aprobación mínima del curso 65%
Resumen del curso:
